1. Explicar al alumno la normativa sobre la que descansa la contabilidad en España.
2. Explicar los tipos de planes contables que hay y cómo se deben aplicar.
3. Cómo se expresa la realidad de una empresa a través de un balance y qué documentación financiera es la que nos informa de la situación de la empresa. Veremos como se obtienen y se interpretan estos estados financieros.
4. Cuáles son las obligaciones de un contable, es decir, cómo hacer y presentar los libros y las cuentas anuales al Registro Mercantil y qué plazos tenemos para su formulación y aprobación.
5. Cuáles son las obligaciones fiscales de una empresa que todo contable debería conocer.
6. Qué son los convenios de cargo y abono y sobre que elementos se aplican.
7. Qué es un asiento, que relación guarda con los mayores, con los balances, y con otros estados financieros.
8. Qué tipos de asientos debemos manejar ante los diferentes hechos económicos que realiza una empresa.
9. En relación al ciclo contable se aprenderán a confeccionar asientos de compras, ventas cobros y pagos. Además se aprenderá a contabilizar todo tipo de descuentos devoluciones anticipos y todo lo referente a envases y embalajes.
10. Se aprenderá a confeccionar todo tipo de facturas con especial atención a las facturas rectificativas que todos conocemos como “notas de abono” y a las facturas derivadas de los anticipos a cuenta. Se darán además ideas prácticas para la correcta gestión de archivos.
11. Se verá la problemática del almacén, su conexión con la contabilidad a través de la variación de existencias, y sobre todo los métodos de valoración que permite el plan tanto los de identificación específica como los de estimación basados en el método del coste medio ponderado o en el método FIFO. Se tratará de forma práctica toda la problemática que puede derivar de la mercadería en tránsito.
12. Veremos también todo lo referente a la gestión de efectos. Contabilización de la aceptación, del vencimiento, y del descuento de un efecto. También aprenderemos a contabilizar los efectos impagados, el retracto, y los gastos de protesto. Se darán explicaciones detalladas de cómo emitirlos, de cómo cruzarlos y en concreto de las cláusulas y expresiones que pueden figurar en un efecto. Veremos el módulo de efectos de CONTAPLUS.
13. En relación al Inmovilizado veremos cómo se contabiliza la compra la venta y la depreciación explicando detenidamente la contabilización de las amortizaciones y su significado económico financiero y fiscal. Estudiaremos minuciosamente el módulo de inmovilizado del programa CONTAPLUS.
|
14. En relación a los instrumentos financieros aprenderemos a contabilizar prestamos (con especial atención al arrendamiento financiero o “leasing”) a contabilizar créditos y a contabilizar la compraventa de títulos valores (renta fija y variable).
15. Aprenderemos a reflejar contablemente el deterioro contable tanto de créditos, como del inmovilizado. Veremos el tratamiento contable de los morosos y la rehabilitación de los mismos. Se estudiarán las provisiones para riesgos y gastos más habituales.
16. Aprenderemos a contabilizar todos los impuestos y retenciones que practican las empresas: IRPF, Impuesto de Sociedades e IVA principalmente.
17. Aprenderemos la contabilización completa del IVA: qué efecto tiene en la empresa, cómo se registra a lo largo del ciclo contable, cómo se regulariza, como se contabiliza el pago o la devolución, así como los efectos de la compensación y las últimas novedades legislativas que puedan afectar a su contabilidad y cómo se maneja en CONTAPLUS.
18. Contabilización del ciclo de nóminas. Control y contabilización de las nóminas, de los seguros sociales, de las retribuciones en especie y de las indemnizaciones. Veremos los efectos contables derivados de una relación laboral frente a una relación mercantil de arrendamiento de servicios profesionales.
19. Aprenderemos a hacer un cierre con Aprenderemos a hacer un cierre contable chequeando contablemente sus operaciones más habituales: Amortizaciones, Provisiones, Deterioros, Reclasificaciones, Periodificaciones, Divisas, Variaciones de Existencias, Impuesto de Sociedades, Asiento de Regularización Contable y Asiento de Cierre. Veremos cuales de estas operaciones es capaz de realizar el CONTAPLUS de forma automática y cuales no.
20. Aprenderemos a manejar el programa CONTAPLUS
tal y como se maneja a nivel real con especial atención
al módulo de financiera deteniéndonos no solo en la
gestión de asientos sino en la confección de asientos
predefinidos útiles y en el aprovechamiento de otras
opciones básicas como las de búsquedas atípicas, la de
asientos periódicos, la de caja auxiliar y la de punteos
y casaciones. Aprenderemos a obtener informes, poner
contraseñas eficaces, y sobre todo, a traspasar la
información contable a otros ordenadores y programas
contables a partir de la opción de copias de seguridad y
a partir de las opciones de importación y exportación de
asientos. Hay que destacar que un aspecto clave del
curso también serán las vivencias y experiencias que los
profesores transmitan en las clases en relación a las
situaciones profesionales por ellos vividas que
permitirán al alumno un contacto más realista con la
materia. Recuerda que por nuestra experiencia tenemos
claro que nuestro principal objetivo es que el alumno de el salto de la teoría a la realidad. Por último, estamos convencidos que, con tu esfuerzo y el nuestro, los veinte puntos anteriores podremos asumirlos en este curso y, en confianza, serán los que harán que te mantengas, o llegues a alcanzar, un puesto estable en el mercado laboral dentro del campo de la contabilidad. |